No tiene gracia

miércoles, 13 de mayo de 2009

14.- 5. LA PRESENCIA AL SUR DE LOS PIRINEOS DE LAS GESTAS FRANCESAS A MEDIADOS DEL S. XII Y LA TRADICIÓN ÉPICA DEL MEDIODÍA EUROPEO

a. El Ensenhamen de Guerau de Cabrera.

------5.1. La continuidad cultural existente a mediados del siglo XII entre los condados catalanes y Provenza, así como la lejanía en que, por entonces, se hallan las tierras de lengua catalana del espacio cultural castellano-gallego (a pesar de la estrecha colaboración política y militar de Alonso VII y su cuñado y feudatario Ramón Berenguer IV) resulta patente en el Ensenhamen dirigido por el trovador Guerau de Cabrera (o Guiraut de Cabreira, a la provenzal) a su juglar Cabra.

Para continuar leyendo:

14.- 5. LA PRESENCIA AL SUR DE LOS PIRINEOS DE LAS GESTAS FRANCESAS A MEDIADOS DEL S. XII Y LA TRADICIÓN ÉPICA DEL MEDIODÍA EUROPEO
----

13.- 4. LA ÉPICA CASTELLANA Y LA ÉPICA FRANCA EN LA ESPAÑA DE ALFONSO VII


a. El Carmen de expugnatione Almariae
urbis cita la gesta de Mio Cid.

------4.1. La Chronica Adefonsi Imperatoris sobre Alfonso VII se remata en verso con un Carmen de expugnatione Almariae urbis (eds. Sánchez Belda, 1950; Gil, 1974, 1990). El tono triunfal del Carmen excluye la posibilidad de que se compusiera después de la pérdida de Almería, el 21 de agosto de 1157, tan sólo diez años después de que el emperador y sus aliados la conquistaran tras grandes trabajos; lo más probable es que fuera escrito a raíz del hecho histórico que trata de glorificar, esto es, en 1147 o 1148.
------El poeta áulico va haciendo un sistemático loor de los principales caudillos de la hueste y de las gentes que cada uno lidera; en él recurre, a veces, a comparaciones con los héroes bíblicos y clásicos. Pero, al llegar a Alvar Rodríguez, basa gran parte del elogio del personaje en ser descendiente de un abuelo “conocido de todos” (cognitus omnibus) “Alvarus ille Fannici”, esto es, Alvar Háñez. Las cuatro estrofas dedicadas a exaltar a este abuelo materno de uno de los héroes de la conquista de Almería son bien curiosas. En una de ellas desarrolla un motivo, que si bien constituye un tópico (“si tertium... habuissent”, ‘si hubieran tenido un tercero’ Eneas y Héctor, Troya no habría sucumbido), viene a ponernos de manifiesto lo muy conocida que entre los destinatarios del poema se consideraba a la pareja “Roldanus”-”Oliverus” (denominándolos en el latín así, a partir de la versión hispánica de los nombres):

... Para continuar leyendo:

13.- 4. LA ÉPICA CASTELLANA Y LA ÉPICA FRANCA EN LA ESPAÑA DE ALFONSO VII

12.- 3. ¿ALCANZÓ LA HISTORIOGRAFÍA ÁRABE DE LA PRIMERA MITAD DEL S. XII A CONOCER UN CANTO ÉPICO CASTELLANO?


a. El testimonio de Ibn al-Şayrafī

------3.1. Al exponer más arriba (cap. I, § 6.a) el importante testimonio que sobre la gesta de Las particiones del rey don Fernando proporciona la historia de la ciudad de Zamora compuesta entre 1278 y 1282 por fray Juan Gil de Zamora, destaqué el sorprendente final de su legendario relato en que se admitía, sin especial escándalo, que Alfonso VI, para conseguir de su hermana doña Urraca la entrega de Zamora, pacte y celebre solemnemente con ella unas bodas incestuosas, propiciadas por las negociaciones que lleva previamente a cabo Pedro Ansúrez con Arias Gonzalo y Llaín Cides. Un relato de la guerra fratricida de Sancho el Fuerte y sus hermanos con este mismo final “feliz” conoció, según cita de Ibn ͨ Iḏārī 29, el prestigioso historiador granadino de los almorávides Abū Bakr Yaḥyà b. Muḥammad b. Yūsuf al-Anṣārī, conocido por Ibn al-Şayrafī 30, que en su libro Las luces brillantes sobre las grandezas de la dinastía almorávide (Al-Anwār al-Yaliyya fī aḥbār al-dawla almurābiṭiyya) trazó la gloriosa historia de los lamtuníes hasta el año 531 de la hégira (1136-1137), año en que concluyó el gobierno de Tašfıīn b. ͨ Alī b. Yūsuf en al-Andalus (al haber sido llamado por su hermano el heredero del trono cuando se agravaba la enfermedad de ͨ Alī). Hablando de la muerte de Alfonso VI en julio de 1109, recuerda cómo cobró el reino de su padre:

....Para continuar leyendo:
12.- 3. ¿ALCANZÓ LA HISTORIOGRAFÍA ÁRABE DE LA PRIMERA MITAD DEL S. XII A CONOCER UN CANTO ÉPICO CASTELLANO?